En otra piel
¿Que mi vida no vale nada?
¿Que este cuesco es menos que puro hueso?
¿Por qué me dañas?
¿Por qué no paras de acercarte?
¿Por qué me sigues?
Me siento insegura, insegura de esa piel que daña la mía.
Que me tritura. Que me acecha.
Me daña, ha dejado mi cuerpo… ¿cuál cuerpo?
Ha dejado mi piel… ¿cuál piel?
Ha matado: todo.
¿Cuántas mujeres y disidencias sexuales viven la cruel realidad de ser maltratadxs día tras día? Es iluso pensar que se han realizado suficientes campañas o manifestaciones, porque nada basta ante una vida que se pierde frente a los golpes, el comercio sexual, las violaciones o la violencia que siempre es inconmensurable; que nunca debería existir.
La propuesta visual de Aisha Ascóniga se pregunta por el habitar del cuerpo cuando la violencia es parte del cotidiano, cuando está normalizada y cuando se convive con ella desde la infancia, porque las formas de gritar, de decir NO, de llorar, no son suficientes frente a un agresor. Todxs somos susceptibles a la violencia de género.
Aisha, se pregunta, por quienes nos rodean, por lo que somos y lo que nos conforma, ya que la violencia física es una arista de las diversas manifestaciones de la violencia que anulan la dignidad. La dismorfia corporal, la obsesión compulsiva por el consumo, la falta de control y de manejo corporal, trastocan cada fibra del ser y niegan los espacios de libertad, la capacidad de decidir libremente. Además, invita al espectador a mirar su vida y las de su alrededor para rescatar a aquellxs que sufren. Sin victimizar. Para reparar aquel dolor con el que cargan. Sin juzgar. Para trasladar el mensaje que se repite hace décadas, porque: ¡ya basta! Pero pareciera ser que las palabras son escasas al lado de tanta agresión.
Capa tras capa de pintura y de papeles recortados por la artista, son expuestos por El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, para hacer visible que cerca de 736 millones de mujeres -una de cada tres- sufre violencia física o sexual “infligida por un compañero íntimo o agresiones sexuales perpetradas por otras personas” (OMS, 2021); en la misma región donde se encuentran 14 de los 25 países “con mayor número de femicidios/feminicidios en el mundo”, más de 12 casos diarios, solamente en 2019, según la Cepal.
¿Qué hacemos frente a la realidad?
Elisa Massardo P.
Curadora Independiente
1/2
Copyright © 2023 Aisha Ascóniga - Todos los derechos reservados.
Con tecnología de GoDaddy
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.