“La mujer como objeto de placer”
- Lydia Cacho
Estaba sentada esperando el autobús. Un auto se detiene frente a ella y su vida se fragmenta en mil pedazos. Se destroza. Tiene 7, 11, 13, 21, 35 años, tiene todas las edades y ninguna a la vez, porque su vida se acabó en ese momento y cual fantasma deambula invisible entre países, cuerpos, vidas.
El trozo corpóreo que le da forma, ese cuerpo que alguna vez habitó, es vendido al mejor postor y entre drogas, abusos y violaciones reiteradas olvida todo indicio de humanidad, de subjetividad. Es aquí cuando el cuerpo, que se habita obligadamente, fuerza la idea platónica como cárcel del alma e invita a cuestionar: ¿puede existir el habitar sin libertad de decisión?, ¿cómo se habita dentro la prostitución forzada? ¿y de la esclavitud?
Amazonía: milagros y fantasmas, refleja la crueldad humana donde civiles y gobiernos están involucrados. Refleja el tráfico que mediante diversas capas de legalidad, de existencia y coberturas se hace tenuemente visible, busca esconderse, desaparecer de la vista. “1.39 millones de personas en todo el mundo, en su gran mayoría mujeres y niñas, son sometidas a la esclavitud sexual” (Lydia Cacho, 2016) . El trabajo de Aisha Ascóniga busca exponer el dolor, la injusticia y la violencia, a través de diversas técnicas de trabajo que involucran estas mismas capas y veladuras, del collage, la fotografía y la investigación en el corazón del mundo: la amazonía.
Elisa Massardo,
curadora independiente
Copyright © 2023 Aisha Ascóniga - Todos los derechos reservados.
Con tecnología de GoDaddy
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.